
My rating: 2 of 5 stars
Reseña de Animales Difíciles – Rosa Montero y Olivier Montero
Anoche terminé de leer la más reciente novela de ciencia ficción de Rosa Montero, titulada Animales Difíciles, escrita en colaboración con su sobrino Olivier Montero. Este libro amplía el universo narrativo de Bruna Husky, un personaje que ha acompañado a la autora en varias obras anteriores y que se ha convertido en un emblema de sus reflexiones sobre la vida, la muerte y la condición humana.
Bruna Husky fue protagonista de una trilogía previa compuesta por:
Lágrimas en la Lluvia (2011)
El Peso del Corazón (2015)
Los Tiempos del Odio (2018)
En esas novelas, Bruna era una replicante de combate, marcada por su fecha de caducidad y por un carácter intenso, contradictorio y profundamente humano. Sin embargo, en Animales Difíciles la encontramos en una faceta distinta: ahora es una replicante de cálculos, lo que no solo redefine su función en la trama, sino que también aporta nuevas dimensiones a su personalidad y a su manera de enfrentarse a la existencia.
La obra aborda con gran lucidez los dilemas que surgen a raíz de los avances tecnológicos: la inteligencia artificial sin control, la autonomía de los robots y el problema ético y social de los clones o replicantes. Rosa Montero entrelaza estas inquietudes futuristas con problemáticas muy actuales, como la manipulación política, la lucha de clases, la corrupción, el proyecto de un gobierno mundial y la persistencia de la xenofobia. El resultado es un mundo futurista inquietantemente reconocible, que obliga al lector a reflexionar sobre el presente.
Un aspecto que destaca es la incorporación de datos científicos actualizados, que otorgan solidez y verosimilitud al relato. La autora consigue un equilibrio admirable entre especulación literaria y rigor científico, sin perder la carga emocional que caracteriza a sus personajes.
En conjunto, Animales Difíciles no es solo una novela de ciencia ficción: es también una reflexión crítica sobre el rumbo de nuestra sociedad y sobre lo que significa ser humano en una época en la que las fronteras entre lo natural y lo artificial se difuminan. Bruna Husky, con sus luces y sombras, nos recuerda que toda vida —biológica o programada— se enfrenta a las mismas preguntas esenciales: ¿qué nos hace humanos?, ¿qué valor tiene la libertad?, ¿cómo aprendemos a convivir con la diferencia?
View all my reviews
Comments
Post a Comment